Teóricas

Clase 1 - Introducción - 9/04/2025

En la primera clase, hablamos sobre la inteligencia artificial y como esta está presente cada vez más en nuestras vidas, pero sobre todo en nuestra área, la fotografía. 

Nos dieron las consignas con las que vamos a empezar a trabajar, herbaria y la cosa. Y hablamos de como el retrato no es lo mismo que una foto, porque el primero implica una intención. 

Clase 2 - El Aura (Las babas del diablo) - 16/04/2025

La clase de hoy estuvo dividida en 2 partes, una teórica y otra técnica. En la primera parte que fue dada por el jefe de cátedra, vimos el concepto de "Aura" que se trata de la escencia de los objetos o las personas y no es visible. Valansi, trajo una frase de Cortazar, "entre las muchas maneras de combatir la nada, una de las mejores es sacar fotografías" y me parece una manera acertada de describir lo que me sucede a mi hoy en día, me encanta la fotografía pero con la facultad y la vida en general le encuentro el espacio cuando me aburro y tengo tiempo libre, y creo que es una muy linda forma de expresión, si no es la mejor (porque por algo estudio lo que estudio). 

También hablamos sobre la tarea de retratar un objeto, de las muchas maneras que existen y como afectan el contexto, el fondo y la luz a lo que se busca transmitir con la imagen, porque los objetos cuentan historias, tienen una carga pero sobretodo un aura. Respecto a esto, aprendimos un ejercicio que esta bueno realizar a la hora de analizar una fotografía, la luz invertida, que se trata de entender y ver desde dónde viene la luz, es decir dónde esta posicionada, si es dura o blanda, natural o artificial.

En la segunda parte, la técnica, vimos el triángulo de exposición y la importancia que tienen estos 3 elementos, el iso, la apertura del diafragma y la velocidad de obturación. Pasamos por las concecuencias que tiene modificar estos parámetros y como afectan, es decir de la profundidad de campo, ruido y cómo congelar el movimiento o como hacer que quede barrido. 

Clase 3 - Experiencia en el set - 23/04/2025

En la tercera clase nos encontramos en el Set de FADU, dónde primero tuvimos una teórica dada por Valansi y más tarde una representación de las distintas posibilidades de fotografiar, o mejor dicho retratar, un objeto. 

Se nos presentaron distintos fotógrafos que jugaron con los objetos y la forma de iluminarlos. En un principio a mi me llamó la atención Laszlo Moholy-Nagy y su concepto de reealismo óptico, como encontró esta nueva posibilidad de trabajar el objeto en ausencia, creando composiciones que luego reflejaba en un papel fotosensible, para de esta forma crear fotografías. 

Luego, hablamos de los distintos accesorios que existen para trabajar la luz, el softbo, el difusor, las banderas, los paraguas y los rebotes. Además, se remarcó la importancia que tiene el fondo a la hora de retrar un objeto, y como cambia dependiendo del color del mismo. Por último, vimos las diferencias que genera la luz dependiendo de su posición y algunas de las que existen, como luz de frente, luz de contra, luz de fondo, etc. 

Clase 4 - El otro (el espejo) - 30/04/2025

Vimos los primeros retratos fotográficos y cómo fueron cambiando a lo largo de la historia.

También, hicimos una comparación con como ahora con la IA se pueden hacer retratos de personas que no existen, como la descripción empieza a ser la imagen.

Valansi dijo una frase que me quedó resonando "ya no se trabaja en el campo de lo existente porque se pueden generar imágenes nuevas de cosas o de gente que no existe", porque siempre se dijo que en la fotografía se trabajaba sobre el campo de lo existente, de lo real, pero que pasa ahora? se generan miles de imagenes que en la realidad no existen, pero esas imagenes son fotografías? porque no es lo mismo una imagen que una fotografía, o mejor dicho, que un retrato, que como venimos hablando se trata de una intención, hay una búsqueda artística, simbólica, que busca generar algo detrás, y creo que eso la IA nunca va a poder recrearlo, porque se trata de algo completamente humano, que tiene que ver con el sentir y con el ser, con el crear a partir de la experiencia. 

Clase 5 - 7/05/2025

En la clase de hoy, vimos el trabajo de Agust Sander, quien creía que la única manera de encontrar un arquetipo era fotografiar a todos. Así, encuentra una manera de mirar, e inventa una forma de retratar, con planos medios, luz plana y la persona solemne. 

Clase 6 - Narcices (El tigre en el espejo) - 14/05/2025

Hablamos de la diferencia que hay entre una selfie y un autorretrato, en la segunda hay una intensión detrás, no se trata de una foto instantánea para subir a las redes, sino de una fotografía pensada, con una composición detrás. 

El autorretrato empezó 300 años a.c con los jeroglíficos, y siguió en la pintura de forma oculta, dónde los pintores se retrataban pintando la obra reflejados en un espejo en el fondo por ejemplo. El primer autorretrato fotográfico fue hecho por Cornelius en 1839. 

Clase 7 - Experiencia en el SET - 21/05/2025

La teórica de hoy fue dada en el Set de FADU, dónde vimos ejemplos de retratos nuevamente y se armó una puesta de luces de ejemplo para realizar los retratos que debíamos hacer en clase. Nos caracterizamos de un/a compañero/a para luego hacernos un retrato juntos. Fue una experiencia muy divertida en la que pudimos experimentar y jugar con las luces, el fondo y las poses. 

Comentarios

Entradas populares